![](http://peoplestimes.files.wordpress.com/2009/07/contenido_21973.jpg)
Hermosa y profunda película en la que se ensalzan una serie de valores que nos rodean, que forman parte de nuestro cotidiano vivir pero que en la mayoría de las ocasiones no somos conscientes de ellos o no se les da la importancia que tienen.
SINOPSIS:
George Bailey es un hombre bueno al que no le sonríe la fortuna: su padre muere mientras corteja a su chica, su luna de miel coincide con el crack del '29 y uno de sus ayudantes pierde un sobre con 8 mil dólares en efectivo. Cansado de todo, decide suicidarse. Pero en el último momento un ángel acude a rescatarle para enseñarle cuál es el verdadero sentido de la vida.
El ángel de segunda clase Clarence, demostrará a George Bailey, como la vida de una única persona, por muy insignificante que crea ser, puede cambiar el destino del mundo. O si no del mundo entero, si de su entorno al menos; ideas presentes en teorías como "el efecto mariposa" y en filosofías orientales. La película, lejos de ser una acaramelada narración sobre la bondad del mundo, nos presenta la historia de un héroe anónimo y la progresión de su sacrificio por todos los seres que le rodean. No es que haga nada importantísimo ni desgarrador en ningún momento, (aunque resulte catastrófico para él y para sus planes de vida). Todos conocemos muchas personas con una vida similar a la de George Bailey. Personas que renuncian a sus sueños por cumplir con su deber. Estos individuos nunca llegan a aparecer en los libros de texto, pero todos estamos en deuda con ellos.
Sobre toda la película planea un hado incontrolable que hace que nuestro protagonista tenga que renunciar una y otra vez a ir a recorrer mundo, abandonando cada una de sus metas para quedarse atrapado en Bedford Falls para siempre. Y cuando el destino se vuelve cruel y por accidente desaparecen 8000 dólares, George Bailey no ve otra salida que el suicidio para evitar la cárcel. Es entonces cuando un ángel venido del cielo enseñará al héroe una importante lección: qué hubiera pasado si él nunca hubiera llegado a nacer. La última media hora del filme es de tal impacto humano, que explica perfectamente que "¡Qué bello es vivir!" sea considerada una de las 50 mejores películas de la historia. Y es en esta última media hora, cuando uno se da cuenta que no importa lo que el destino quiera hacer de nosotros. Siempre nos queda el libre albedrío, lo que nosotros hemos decidido hacer, y esa será definitivamente nuestra huella en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario