sábado, 27 de febrero de 2010
TERREMOTO DE 8,8 GRADOS EN EL CENTRO/SUR DE CHILE -
DEMOSTREMOS QUE ESTAMOS TODOS UNIDOS EN UN SOLO Y GRAN CORAZÓN, SOLIDARIZÁNDONOS CON NUESTROS HERMANOS DE CHILE, ORANDO Y MEDITANDO POR ELLOS Y ENVOLVIÉNDOLOS DE LUZ.
A las 3,34 am. del sabado, hora de Chile, se ha producido un tremendo sismo de 8,8 grados de intensidad, el quinto más fuerte desde que existen los sismógrafos, que sacudió el centro/sur de Chile. El epicentro se situó a 90 kilómetros de Concepción, en la región de Bío Bío, una de las más afectadas. En Concepción, capital de esa región, se derrumbó el puente viejo que ya estaba en desuso.
Reportes de habitantes de dicha ciudad, dan cuenta de desplomes de decenas de viviendas, sobre todo en el centro histórico.
De momento no hay agua y se produjeron varios incendios desde la madrugada.
El terremoto generó un tsunami que arrasó con la mitad de un pueblo en la isla chilena de Juan Fernández -ubicada a unos 600 kilómetros de la costa y casi a la altura de Santiago- y amenazaba con llegar a la Isla de Pascua, según la presidenta Michelle Bachelet, habiendo desalojado de dicha isla a todos sus habitantes.
"Hay una enorme cantidad de daño que no sabemos su exacta dimensión, que está siendo evaluado", dijo Bachelet.
Reportes de la televisión chilena informan que cientos de personas permanecen en pijamas en el parque Ecuador, situado en el centro de Concepción, la segunda ciudad más importante de Chile.
Los chilenos permanecieron en sus hogares, a pesar de que varias ciudades quedaron sin luz. El sismo sacudió siete regiones del país.
La presidenta Michelle Bachelet pide calma a la población, y confirmó que no hay alerta de tsunami porque ya han pasado varias horas y lo único que se ha producido son olas de alto impacto en ciertas zonas costeras
El movimiento causó daños y colapsos en puentes, dejó aisladas a las regiones de Maule y Bío Bío, de las que había en principio informes sólo fragmentarios, y durante dos horas interrumpió servicios básicos en gran parte del país.
Bachelet, encabezó de inmediato un comité de emergencia.
Numerosas viviendas se derrumbaron, sobre todo las de adobe, en ciudades como Talca, Curicó, Temuco, en el sur, y el casco viejo de Santiago y Valparaíso.
Durante más de dos horas hubo réplicas sucesivas de intensidad menor, pero que mantenían a la población alarmada.
Numerosas personas salieron a las calles en pijamas, mientras se verificaban daños y fisuras en viviendas y edificios. Varias zonas del país quedaron sin comunicación telefónica y algunas también sin agua potable.
El sismo también hizo temblar a la capital Santiago, derrumbando edificios y puentes, dejando una fábrica de químicos envuelta en llamas y cortando el servicio eléctrico en la mayoría de la ciudad y el telefónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario