domingo, 21 de noviembre de 2010

AMO TU ROSTRO Y NO TU MÁSCARA



Todo lo bello y lo bueno del Espíritu está dentro de Ti, esperando el momento en que le permitas salir. Todo. De verdad. A veces solemos usar máscaras para aparentar lo que deseamos ante los demás: riqueza, belleza, sabiduría, poder, espiritualidad, fama; en fin, todo lo que deseamos proyectar por miedo a que nos vean en realidad.

Y hemos olvidado algo importantísimo: Lo que somos en Realidad es mucho más glorioso que todo aquello que jugamos a ser. Nos ponemos todas esas máscaras y pronto nos vemos presa de nuestras propias creaciones.
Te invito amigo, te invito amiga…Espíritu, a que recuerdes tu rostro, a que te quites la máscara que lo cubre. Ya mucho tiempo has esperado para mostrarte, y sin embargo te has sentido todo el tiempo; te has acompañado todo el tiempo. Así, comprendes cuando te digo que lo que Eres está aprisionado por lo que piensas. No es nuevo parra Ti, porque lo has sentido hace ya mucho tiempo. Sólo te pido que lo reconozcas y que actúes en consecuencia.
Redímete
Abandona tus miedos como a una costra. Sánate, y ya no serán necesarios.

Sí, lo sé. Hay muchas cosas que has hecho que te gustaría no haber hecho jamás. Es probable que incluso las sigas haciendo, aún en contra de tu voluntad. Y todo esto para permitirte sentir algo auténtico, aunque sea remordimiento.

Dentro de Ti hay cosas mucho más dignas de lo que me has mostrado hasta ahora. Lo sabes. Cosas más dignas de hacerse. Cosas más dignas de decirse. Cosas más dignas de pensarse. Cosas que harían cantar tu corazón. Y el mío.
Porque ERES digno.
Sólo recuerda tu origen.

¿Y qué hay de todas las culpas que te acosan? Abandónalas, porque ya no te sirven.
En su momento las utilizaste para recordarte que quieres dejar de hacer algo que ni siquiera te gusta, pero a lo que te has aferrado.
Ahora recuerdas que Eres digno. No eres alguien esperando que el agua pura venga a quitarle el lodo con el que se ha ensuciado. Eres el agua pura que tanto esperas. Nada te tocó jamás. Nunca nada te ensució. Sólo escogiste convertirte en lodo. Recuerda ahora quien eres, y conviértete en Eso.

Perdónate por lo que pertenece al pasado. Por muy difícil que sea, permanece firme en la decisión de perdonarte.
Te voy a decir algo que quizás te sorprenda: “Lo que pasó, ya pasó”. No alimentes con el rumiar de tu pensamiento aquellas cosas que quieres dejar atrás. Dices que han quedado atrás y sin embargo te deleitas en sufrir porque ayer elegiste sufrir cuando podías escoger la felicidad. Déjalo ya.
Hazte responsable de tu vida y de todo lo que en ella depende de ti. Pero perdónate.
Eres un hijo de Ti mismo. Eres Uno con Dios, si lo recuerdas bien.
No elijas sufrir, porque tus lágrimas las llora Dios.

¿Qué hacemos entonces cuando una adicción nos mantiene esclavizados al sufrimiento? ¿Qué hacemos cuando nuestras humanas limitaciones nos hacen repetir una y otra vez aquello que queremos evitar?
Sentir.
Ponernos en contacto con lo que el Espíritu nos dice dentro de nosotros, y no con lo que nuestro pensamiento nos dice que debemos y no debemos hacer para poder acercarnos al Espíritu.
Lo que sientes en este momento es, ni más ni menos, lo que necesitas para acercarte a Dios, independientemente de lo que te hayan enseñado a pensar. Sólo contactarte atentamente con Aquella parte de Ti que siempre se ha mantenido en contacto contigo.

Si prestas atención.
Si sientes sin miedo, te darás cuenta de que aquello que sientes te indica claramente lo que es benéfico para ti y lo que es perjudicial.
Sin dudas.
Sin pensamientos.

¿A quién engañarías diciendo que no deseas la sustancia a la que eres adicto cuando tu cuerpo te la pide fervientemente?
¿Cómo ocultarte a ti mismo que hierves en deseo de cometer aquella acción que bien sabes que es perjudicial para Ti?
No serán suficientes todos los pensamientos del mundo para desaparecer lo que sientes tan vívidamente. Aunque sean pensamientos acerca de lo Sagrado. Porque el Espíritu está hecho para vivirse y no para pensarse.
Así que no es la negación el camino que nos conviene.

Seamos honestos.
¿Cómo ocultaríamos el hecho de que sufrimos cuando actuamos en contra de los demás o de nosotros mismos?
¿Serían suficientes todas las excusas para cambiar la realidad del sufrimiento después de una acción equivocada?
No puedes fingir, ni negar lo que sientes. Así, es sintiendo como conoceré mi realidad interior.
Porque no es tan difícil: Si te quema, suéltalo.

Esto es en mi opinión lo que debe hacerse:
Ver, en lugar de cerrar los ojos.
Tomar lo que beneficia. Soltar lo que daña.

Y sintamos lo que sintamos, recordemos que en todo momento podemos “Elegir”.
Talvez sientas ganas de perjudicar. Talvez hayas perjudicado muchas veces en el pasado.
Pero ahora puedes Elegir algo distinto. Porque tienes ese derecho.
El derecho de recordarte. El derecho de ser feliz. El derecho de ser Tú.
El derecho de Ser lo que Eres…y dejar de ser lo que fuiste.

Amo tu rostro y no tu máscara.
Porque puedo ver a Dios en tu mirada, y sentirme acompañado por tus palabras.
Porque Eres mucho mejor de lo que crees que eres. Porque te duele cuando actúas sin dignidad. Porque anhelas la Felicidad.

Que obtengas las Felicidad que buscas.
Que nos bendigas con Tu Felicidad.
Gracias.

jueves, 11 de noviembre de 2010

SUPERACIÓN PERSONAL, ETAPAS DE LA VIDA, DESARROLLO PERSONAL ...



SUPERACIÓN PERSONAL. COMO LLEGAR A ELLA

La superación personal es un proceso de transformación y desarrollo, a través del cual una persona trata de de adoptar nuevas formas de pensamiento y adquirir una serie de cualidades que mejorarán la calidad de su vida.

Mediante la superación personal el ser humano puede alcanzar un estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias físicas y emocionales que lo rodean, para así poder disfrutar de una vida mejor y al decir una vida mejor no me refiero a una vida con más comodidades materiales, aunque estas pueden ser un resultado del cambio personal, sino una vida evolucionada libre de jaulas, esas jaulas que nos imponen las ideas y los sentimientos erróneos, ficciones que crea nuestra mente y que les da tanto poder que se convierten en monstruos reales.

Parece mentira, pero somos nosotros mismos quienes conspiramos en contra de nuestra superación personal, nos dejamos llenar de sentimientos de angustia, temor, ira y desilusión, como si no tuviéramos ningún control frente a ellos, como si no pudiéramos decir "ya no voy a sentir esto y punto"


ETAPAS DE LA VIDA
La vida se compone de etapas, de ciclos, de períodos, de fases, de capítulos. Nuestra existencia está comprometida con un conjunto de círculos que se van abriendo y círculos que se van cerrando.

Todo evoluciona dentro de nosotros y fuera de nosotros. El universo cambia y se transforma. Las pieles se caen y crecen otras pieles. Este es un proceso sin fin, una ley natural y es inútil intentar evadirla.

Cada cosa pasa, se va y las etapas del pasado ya fueron vividas. Entre nuestras manos crece el presente, las horas no esperan y hoy es otro día, otra historia. Los ciclos del ayer que se queden en el ayer, continuemos caminando hacia adelante, hacia los nuevos amaneceres, hacia las nuevas oportunidades.

Olvidemos lo que no se dijo, las promesas que no se cumplieron, los proyectos que no se realizaron. El pasado ya se fue y si nos vamos con él pues enloqueceremos o moriremos de desencanto.

En un rió no corren aguas idénticas. Devolvernos a lo que ya vivimos es imposible, porque ni somos los mismos, ni los escenarios son los mismos (ya no pertenecemos a ese contexto, a ese amor o a esa rutina) y al pretender regresar solo hallaremos desencuentros y soledades.

Cuidemos de nuestra paz mental aceptando la realidad. Mirando hacia adelante, dejando atras los viejos ciclos y enfrentando cada nuevo con valor, entusiasmo y alegría.

DESARROLO PERSONAL
Considera estos consejos, te ayudarán en tu desarrollo personal:

-Respira profundo a través de tu nariz cada vez que te sientas estresado. Respira muy profundo tres veces y veras como algo tan simple te hace sentir mejor.

-Escribe en un papel algunas cosas que deseas cambiar de tu persona. Ver esas cosas escritas hace que las posibilidades de cambiar sean mas reales y tu mente empieza a trabajar con rumbo hacia ese objetivo.

-Si quieres mejorar tus relaciones de pareja , relaciones familiares o relaciones con amigos o compañeros de trabajo, escríbeles una notita. No necesitas una tarjeta o un regalo, solo unas cuantas palabras en un pedacito de papel, un "te quiero", "gracias por tu amistad", "estoy contenta de trabajar contigo"...etc.

-Toma una caminata, caminar siempre aclara la mente, relaja y además es buen ejercicio.

-Sigue el buen ejemplo de otras personas. Aprende de aquellos que llevan una buena vida, que la mayor parte del tiempo estan contentos, que son queridos. Imita sus virtudes, sus actitudes positivas.

-Piensa en todas las cosas buenas que posees y toda la gente buena que te rodea, luego haz una lista de ellas, esto parece trillado pero te prometo que te levantará el ánimo y te ayudará a apreciar la vida.

-En tu mente visualiza, observa, crea esa persona que quieres ser, mirate allí en tu cerebro y repite continuamente: "yo voy a lograr ser esa persona que quiero ser".

Recuerda: Para lograr tu desarrollo personal es necesario emprender y tomar acción ahora no importa cuan chiquitas esas acciones sean, lo importante es decidir empezar y decidir continuar.

MALOS HABITOS
Veamos con claridad cuales son para poder combatirlos día a día y en su lugar cultivar hábitos de la gente efectiva:

Hecharle la culpa a otros
¿Acaso vivir culpando a los que te rodean, a la vida o al clima te ha ayudado a ser mejor? ... Es muy difícil concentrarse en lo que sí puedes hacer diferente cuando estás muy ocupado culpando a los otros y evadiendo la responsabilidad de tus actos. Presta atención a lo que eres capaz de lograr y no al espejismo de lo que no puedes por "culpa de esto o de aquello".

Soluciones temporales
¿Has visto cuando los padres les dan a sus hijos caramelos para calmarlos momentaneamente y luego como estos niños se vuelven llorones y malcriados?... Nosotros hacemos igual con nosotros mismos; tomamos nuestro caramelo sin medir las consecuencias futuras y es así como terminamos con problemas de dinero, relaciones sentimentales rotas, enfermos, etc, etc.

Dejar que el miedo decida por nosotros
Actuar por miedo es una forma segura de sabotear tu desarrollo personal y dejar que el miedo nos paralice es uno de los peores hábitos. La vida es para los valientes y la valentía es un don que todos poseemos. Desarrolla ese don. Aprende a luchar aunque te tiemblen las piernas.

Dejar todo para después
Cerrar los ojos a la realidad y posponer decisiones o acciones es un hábito negativo. Recuerda el viejo refran "no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy". Hay cosas que merecen ser ejecutadas en el presente. No pospongas tu vida.

Esperando y esperando
Esta es una de las formas mas tristes de llevar tu existencia. Cuando hay que esperar hay que saberlo hacer con paciencia y sin desesperación pero tampoco no hagas de tu vida una constante espera. No aguardes eternamente a que el barco llegue y te lleve. Empieza a construir tu propio barco y embárcate en él. Movimiento, marcha, impulso y riesgos inteligentes invitan a las oportunidades.

Pereza
Es muy fácil ver las consecuencias de este mal hábito que siempre amenaza. Es verdad que todos poseemos diferentes niveles de energía y es verdad también que la vida no es solo trabajar o estudiar pero muchas veces la pereza y la apatía nos congelan y se vuelven una fuerza terriblemente obscura en el sendero hacia conquistar lo deseado.

Actuar por impulso
Cuántos arrepentimientos y cuántas lágrimas llegan por esas obras impulsivas. Antes de actuar analiza las concecuencias que traeran tus palabras o tus silencios. Pon en práctica tu sentido común. La ira o la euforia son malas consejeras. Cálmate, razona y entonces resuelve. Recuerda que la mejor decisión es aquella que trae paz a tu espíritu.

No dejes que la muerte llegue y te agarre esperando. "Esfuérzate por ser feliz". Ahora.

ESPERO QUE LES HAYA SERVIDO.SUPONGO QUE A MAS DE UNO LES VA A RESULTAR UTIL.SI QUIEREN SEGUIR LEYENDO ACA LES DEJO DE DONDE SAQUE ESTA INFORMACIÓN

FUENTE:http://www.tusuperacionpersonal.com/

miércoles, 3 de noviembre de 2010

LO QUE EL CORAZÓN QUIERE LA MENTE SE LO MUESTRA Entrevista a Mario Alonso Puig, Cirujano



Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo. "Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando". Hay que entrenar esa mente

Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera líder (Empresa Activa)

- Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?

-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.

- ¿Psiconeuroinmunobiología?

-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.

- ¿De qué se trata?

-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.

- ¿Qué tipo de cambios?

-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.

- ¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?

-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.

- ¿Cambiar la mente a través del cuerpo?

-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.

- ¿Dice que no hay que ser razonable?

-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.

- Exagera.

-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.

- Más recursos...

-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.

- ¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?

-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".

-¿Seguro que no exagera?

-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.

- ¿Hablamos de filosofía o de ciencia?

-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.

- ¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?

-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.

- ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?

-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.

- La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.

-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.

- Deme alguna pista.

-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.

- Ver lo que hay y aceptarlo.

-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.

lunes, 1 de noviembre de 2010

EL CORAZÓN DE DIOS LATE EN TU PECHO: TIENES UNA MISIÓN



Estamos aquí, anhelantes de la luz que llevamos dentro.
Esperando leer lo que debemos escribir.
Añorando la compañía que debemos ofrecer.
Aguardando por el beso que nos corresponde dar.
Esperando ver lo que debemos crear…

Todos somos parte del mismo Espíritu. Y sin embargo debemos tomar nuestro lugar en el mundo. Tú debes tomar tu lugar en el mundo. El lugar que tu corazón sabe que debe ocupar, hacer las cosas que tu corazón sabe que tiene que hacer, independientemente de la ubicación geográfica en la que se encuentre tu cuerpo. Porque estés donde estés Tú eres el centro del universo. Y el corazón de Dios late en tu pecho.
Toma tu lugar en el mundo. Hay un regalo que sólo tú puedes ofrendar. Una mirada que sólo tú puedes reproducir. Tienes una misión que cumplir. Y esta misión está presente en cada parte de tu Ser, como lo están las huellas digitales en tus dedos y los ojos en tu rostro. No necesitas leerla o interpretarla. Necesitas vivirla. Porque tu misión más allá de ser algo que sientes en tu corazón, ES tu corazón mismo.

¿No estás seguro de cuál pueda ser tu misión? Mi amigo. Mi amiga. Debemos tener una conversación. Ojalá lo que yo diga pueda ayudarte a darte cuenta de que en realidad Sí sabes cual es tu misión. Que siempre ha estado ahí.

El ave en su nido tiene muchísimas dudas acerca de si podrá volar. Duda de que sus alas sean lo suficientemente fuertes como para sostener su peso en el aire. Duda de que se abrirán a tiempo, antes de que su cuerpo colapse en el suelo. Puede incluso dudar de las motivaciones de su madre para alentarlo a volar. Duda de la voluntad de Dios que determinó que le correspondía precisamente a él volar. Volar ese día. Volar desde ése árbol. Volar de la forma en que quiere volar. Volar a donde él quiere volar. Puede dudar y temer todo lo que quiera. Pero no puede dejar de pensar en volar. En torno a volar giran sus intereses y capacidades, sus gustos y disgustos.

Una pantera está hecha para cazar. Puede fracasar en hacerlo algunas veces. Puede sufrir durante el aprendizaje. Puede pasar hambre de vez en cuando. Puede pensar que cazar está en contraposición con las recomendaciones de los profetas de los hombres quienes recomiendan no matar. Pero eso no cambia el hecho de que todo su ser la impulsa a cazar. Y en su caza no hay crueldad. Sólo hay acción. Sólo hay cumplimiento impecable de la manifestación que el Creador decidió imprimir en ella.

Y sabes cual es tu labor en el mundo. Y tu labor específica en múltiples circunstancias. El padre y la madre de un nuevo bebé tienen dudas de su habilidad para educar al niño. Tienen dudas de su capacidad para proporcionarle todo lo necesario; económica, afectiva y socialmente. Tienen miedo de ser criticados por otros padres. Pero cuando tienen a su bebé en brazos saben qué es exactamente lo que tienen que hacer; sienten que despiertan dentro de ellos las cualidades necesarias para cumplir con esa labor. “Saben” lo que tienen que hacer y “tienen” lo necesario en su interior para hacerlo. Ni siquiera les importa que a través del tiempo los factores externos puedan cambiar; ellos tienen algo que hacer. No importa el miedo; tienen miedo porque aman con todo el corazón lo que está en juego. Esto recuérdalo bien: “tienen miedo porque aman con todo el corazón lo que está en juego”. Cuando amamos el miedo a dañar lo amado es parte del juego. Superar el miedo y amar sin dañar es la victoria en el juego. “Vencer el miedo” y no “esperar a que no haya miedo” es lo que podemos y debemos hacer. La vida nos da los hijos en los brazos y es posible que nuestros hijos nos den a la muerte en los suyos. Pero no importa. Créeme que no. Sonríe de nuevo, porque hiciste tu labor.

De forma que en tu interior hay algo esperando manifestarse. Algo cósmico. Algo importantísimo. Algo sublime. Algo que llenará tu corazón por completo.
Los ejemplos que expuse arriba fueron sólo para llamar tu atención hacia el hecho de que el anhelo de ver algo en el mundo que no es visible todavía, o incluso el odio a cierta cosa que ves y que te gustaría dejar de ver son ambas cosas señales ineludibles de que hay una misión para ti.
Sea que te hayas dado cuenta en este momento de que eso en torno a lo cual giran todos tus pensamientos y tus acciones es tu misión, o sea que lo hayas sabido desde siempre. Atesora este momento. Atesora tu misión. Atesórate tú. Atesórate porque el mundo te atesoró en el momento en que decidió dar todo lo necesario a tu vida para que pudieras manifestarte.
Actúa. Eso que tu corazón pugna por manifestar: manifiéstalo. Eso que quieres ver hecho en el mundo: hazlo. Eso que esperas recibir para ser feliz: dalo.

Tú lo sabes. Eso que te hace sentir maravilloso y que es tan sublime para ti, que al ver la materialidad que te rodea te preguntas si será posible. Pero ignorarlo no sirve de nada. Y permanece como una estrella guía o un susurro en tus ratos de silencio recordándote que está a tu alcance si haces tu labor.

Y no te preocupes por pensar que los demás no lo van a entender. O incluso por pensar que les va a disgustar.
Si el sol no alumbra la noche porque ha tenido suficiente con alumbrar el día, no ha cometido ninguna falta.
Si la luna no sirve de guía al girasol porque acompañó durante toda la noche al marinero, no ha cometido ninguna falta.
Del mismo modo si tú no haces aquellos que la sociedad quiere que hagas, no has cometido una falta. Pero si no haces lo que tu corazón te llama a hacer, no sólo has cometido una falta, sino un grave sacrilegio hacia tu principal deber. Porque si no manifiestas lo que sólo tú puedes manifestar, daría lo mismo que no estuvieras aquí.

No me niegues el alimento que tienes. Dame de beber. No se lo niegues al mundo. No te lo niegues tú.

Te esperan cosas maravillosas. Tu suprema satisfacción y tu propio respeto para empezar. Conocimiento de ti mismo. Conocimiento y realización de lo que muchos llamamos Dios. Recursos materiales. Amistades que no hubieras conocido de otra forma. Tocar corazones a distancia, y dejar que toquen el tuyo…y saber más allá de toda duda que tu vida está valiendo la pena.

El “Bhagavad Gita” en su capítulo XVIII expone la importancia de la misión personal como nadie lo ha hecho hasta hoy.

Lo leas o no. Decidas entrar en acción o no. Te envío mis mejores deseos.
Y hasta nuestro próximo encuentro: un abrazo fraternal.