viernes, 31 de julio de 2009

EL PODER DEL AHORA - ECKHART TOLLE



Les invito a bajarse, desde los links que más abajo indico, tanto el libro de "El poder del ahora" de Eckhart Tolle, como el que añado más abajo de "Practicando el poder del ahora" ya que nos enseñan como alejar de nosotros los pensamientos destructivos que nos impiden disfrutar del presente.

Dichos libros están escritos con una claridad asombrosa que permite reconocer muchos de nuestros sentimientos y comportamientos diarios.

Extractos del Poder del Ahora

Su mente es un instrumento, una herramienta. Está ahí para utilizarla en una tarea específica y cuando se termina la tarea, hay que dejarla de lado. Como se acostumbra a usar en la mayoría de los casos hoy, yo diría que el ochenta o noventa por ciento, el pensamiento de la mayoría de las personas es, no sólo repetitivo e inútil, sino perjudicial. Observe su mente y descubrirá que esto es verdad. Ella causa una pérdida grave de energía vital.

Este tipo de pensamiento compulsivo es en realidad una adicción. ¿Qué es lo que caracteriza a una adicción? Simplemente esto: Ud. ya no siente que puede elegir detenerse. Parece más fuerte que Ud.. También le da una sensación falsa de placer; placer que invariablemente se convierte, a la postre, en dolor.

La emoción surge en el punto en que se encuentran la mente y el cuerpo.

Es la reacción del cuerpo a su mente, o podríamos decir, un reflejo de su mente en el cuerpo. Por ejemplo, un pensamiento de ataque o un pensamiento hostil creará un aumento de energía en el cuerpo al que llamamos cólera. El cuerpo se alista a luchar. El pensamiento de que Ud. está siendo amenazado, física o psicológicamente, hace que el cuerpo se contraiga, y ese es el aspecto físico de lo que llamamos miedo. La investigación ha mostrado que las emociones fuertes incluso producen cambios en la bioquímica del cuerpo. En estos cambios bioquímicos se manifiesta el aspecto físico o material de la emoción. Por supuesto Ud. no es consciente, habitualmente, de todos sus patrones de pensamiento, sólo observando sus emociones puede hacerlos conscientes.

Toda la negatividad es causada por una acumulación de tiempo psicológico y por la negación del presente. La incomodidad, la ansiedad, el estrés, la preocupación - todas las formas del mie­do - son causadas por exceso de futuro y demasiado poca presen­cia. La culpa, las lamentaciones, el resentimiento, las quejas, la tristeza, la amargura y todas las formas de falta de perdón son causadas por exceso de pasado y falta de presencia.

La mayoría de las personas encuentran difícil creer que es posible un estado de conciencia totalmente libre de negatividad. Y sin embargo ese es el estado liberado al que apuntan todas las enseñanzas espirituales. Es la promesa de la salvación, no en un futuro ilusorio sino justamente aquí y ahora.

LINK DEL LIBRO:

http://www.scribd.com/doc/15760282/Eckhart-Tolle-El-Poder-Del-Ahora

PRACTICANDO EL PODER DEL AHORA - ECKHART TOLLE



RESUMEN DEL LIBRO:

Practicando el poder del ahora es una cuidadosa selección de extractos de El poder del ahora, y nos proporciona directamente sus ejercicios y claves. Lee el libro lentamente o, si lo prefieres, ábrelo en cualquier página al azar y reflexiona sobre sus palabras, incluso sobre el espacio que las separa; así, tal vez con el paso del tiempo, tal vez de forma inmediata, lograrás descubrir algo tan significativo que cambiará tu vida: encontrarás el poder, la habilidad, para transformar y elevar no sólo tu existencia, sino también tu mundo.

LINK DONDE PUEDEN BAJAR EL LIBRO:

http://www.scribd.com/doc/7128049/Tolle-Eckhart-Practicando-El-Poder-Del-Ahora

lunes, 27 de julio de 2009

LIBRO EL SENDERO DEL MAGO - DEEPAK CHOPRA



Veinte lecciones espirituales para crear la vida que usted desea - Nuestro tiempo necesita hoy más que nunca la sabiduría del “mago", dice Deepak Chopra. Una sabiduría que nos conduzca al mundo de la libertad y el milagro.

¿Qué es un mago? No es sencillamente alguien que puede hacer magia, sino alguien capaz de transformar.

Tradicionalmente a los magos se les ha atribuido el conocimiento de la alquimia, es decir, del arte de convertir un metal inferior en oro. Pero el poder de este conocimiento es, en realidad, mucho mayor. La alquimia convierte a los seres humanos en oro, convierte sus cualidades inferiores de temor, ignorancia, odio y vergüenza en algo mucho más precioso: el amor y la realización plena. Por tanto, un maestro que pueda enseñarnos a convertirnos en seres libres llenos de amor es, por definición, un alquimista es decir, un mago.

Deepak Chopra ha rescatado de la bruma del mito y la leyenda a Merlín, el mago más famoso de la tradición occidental, para que a través de sus enseñanzas al joven rey Arturo, el mago nos guíe por el sendero de la transformación que nos permitirá trascender la realidad ordinaria, elevarnos hacia el reino de lo ilimitado, y alcanzar el amor, la realización y la plenitud.

"Hay un mago dentro de cada uno de nosotros. Un mago que lo ve y lo sabe todo".

Se necesita tener una vida para aprender lo que el mago tiene que enseñarnos. En primer lugar, el mago interior en nuestras páginas se llamará Merlín. Él, que representa nuestra sabiduría interior, ha sobrevivido siglos, ha pasado por infinidad de pruebas.

Felizmente, nuestro Mago interior sólo ve la verdad en el espíritu, no la falsedad, porque el placer que sentimos a través de nuestros sentidos, el dolor que experimentamos ante una pérdida, la búsqueda infinita de la riqueza y el rechazo extremo a la pobreza, todo esto que conforma nuestra vida cotidiana parece "real" solo hasta el momento en que se aprende a ver con los ojos del mago.

La apariencia exterior de la vida "será" la vida misma, si en lo único en lo que creemos es solamente en lo que podemos ver y sentir. Pero si por el contrario seguimos las enseñanzas del mago interior que cada uno de nosotros llevamos, nos reconoceremos como parte del universo y sabremos por fin que "todo es posible".

"Todo lo que el Mago ve tiene sus raíces en el mundo invisible... "

link para la descarga del libro :

http://rapidshare.com/files/242487471/BackUp_75_By_SilverLady.rar

viernes, 24 de julio de 2009

CONVERSACIONES CON DIOS - LA PELÍCULA



SINOPSIS DE LA PELÍCULA
La vida de Neale se derrumba por momentos. Sin trabajo, sin familia, sin hogar... Ya sólo faltaba que se fracturara el cuello en un accidente de circulación para tirar la toalla y acabar en un camping para indigentes dejado de la mano de Dios. Ante tal panorama, Neale tendrá que decidir entre dos opciones: abandonarse a su suerte o reencontrarse a sí mismo y buscar, donde sea, las respuestas que le den la fuerza necesaria para empezar de nuevo.

viernes, 17 de julio de 2009

RAMTHA - EL LIBRO AZUL -NACIMIENTO, MUERTE Y REENCARNACIÓN



DESCRIPCIÓN:

Nacimiento, muerte y reencarnación (El Libro Azul) nos presenta con absoluta lucidez las pautas que debemos seguir en nuestra vida para enfrentar el temible e inesperado momento de la muerte, teniendo siempre presente que nosotros somos los únicos dueños de nuestro destino y los responsables de todas nuestras acciones.

En el Túnel de la Luz seremos testigos de una experiencia multidimensional sin precedentes: una reproducción de lo que fue nuestra vida, en la que tendremos no sólo la oportunidad de representar nuestro papel, sino también el de todos los demás personajes de este drama.

El mensaje final de Ramtha es de esperanza y aliento, pues la lectura de este libro iniciará un proceso de reflexión que nos hará ver que nunca es demasiado tarde para corregir nuestros errores..., siempre y cuando seamos capaces de verlos.

LINKS DE DESCARGA : COPIAR Y PEGAR

http://biblio1.iespana.es/AUTORES/RAMTHA5.htm

jueves, 16 de julio de 2009

Heal the world - Michael Jackson

LEER CON ATENCIÓN LA TRADUCCIÓN DE LO QUE CANTA MICHAEL JACKSON.

SON MENSAJES DE AYER, DE HOY, DE MAÑANA Y DE SIEMPRE, COMPLETAMENTE ATEMPORALES, AL FIN Y AL CABO

lunes, 13 de julio de 2009

EL CUERPO HABLA ¿SABES INTERPRETARLO?



"Yo arrojo un balón contra una pared y él vuelve con la misma fuerza.
En relación al ser, si arrojo pensamientos, palabras o acciones
hacia afuera, ellos vuelven con la misma intensidad."

EL CUERPO HABLA ¿SABES INTERPRETARLO?

LA DIGESTION
Por medio de la digestión, procesamos elementos materiales de este mundo. La digestión abarca, pues:

1. Captación del mundo exterior en forma de elementos materiales.
2. Diferenciación entre lo asimilable y lo no asimilable.
3. Asimilación de las sustancias asimilables.
4. Expulsión de lo no digerible.

• El que tiene hambre de cariño y no puede saciarla, manifiesta este afán en el aspecto corporal en forma de hambre de golosinas. El hambre de golosinas siempre expresa un hambre de cariño no saciada. Queda patente el doble significado que se atribuye a lo dulce: cuando de una chica guapa decimos que es un bombón y que está para comérsela. El amor y lo dulce tienen una estrecha relación.

• El deseo de golosinas en los niños es claro indicio de que no se sienten lo bastante amados. Los padres suelen protestar de semejante imputación diciendo que ellos «harían cualquier cosa por su hijo». Pero «hacer cualquier cosa» no es forzosamente lo mismo que «amar». El que come caramelos anhela amor y seguridad. Es más fiable esta regla que la valoración de la propia capacidad de amar. También hay padres que atiborran de golosinas a sus hijos, con lo que indican que no están dispuestos a ofrecer amor a sus hijos, por lo que tratan de compensarles de otro modo.

• Las personas que realizan un trabajo intelectual y tienen que pensar mucho muestran preferencia por los alimentos salados y los platos fuertes. Los muy conservadores tienen predilección por los alimentos en conserva, especialmente los ahumados y el té cargado que beben sin azúcar (en general, alimentos ricos en ácido tánico).

• Los que gustan de comidas picantes denotan deseo de nuevas emociones. Son personas amantes de los desafíos, a pesar de que pueden ser indigestos, diametralmente opuestas a las que sólo comen cosas suaves: nada de sal ni especias. Estas personas rehúyen todo lo que sea novedad. Se desentienden de los retos y temen todo enfrentamiento. Este temor puede acentuarse hasta hacerles adoptar un régimen a base de papillas, como el del enfermo del estómago, acerca de cuya personalidad hablaremos más extensamente muy pronto.

• Las papillas son comidas de bebé, lo que indica claramente que el enfermo del estómago ha experimentado una regresión hasta la indiferenciación de la infancia, en la que no se puede elegir ni cortar y hay que renunciar hasta a morder y masticar la comida (actividades estas en exceso agresivas). Este individuo evita tragar alimentos sólidos.

• Un temor exagerado a las espinas simboliza el miedo a las agresiones. La preocupación por los huesos, miedo a los problemas —no se quiere llegar al meollo de la cuestión

• Pero también existe el grupo contrario: los macrobióticos. Estas personas van en busca de problemas a los que hincar el diente. Quieren desentrañar las cosas y prefieren los alimentos duros. Llegan hasta evitar los aspectos placenteros: a la hora del postre, eligen algo duro de roer. Los macrobióticos denotan así cierto miedo al amor y la ternura y su incapacidad para aceptar el amor.

• Algunas personas llevan a tal extremo su afán de huir de los conflictos que acaban teniendo que ser alimentadas por vía intravenosa en una unidad de cuidados intensivos. Ésta es sin duda la forma más segura de vegetar sin tener que molestarse. Algunas personas llevan a tal extremo su afán de huir de los conflictos que acaban teniendo que ser alimentadas por vía intravenosa en una unidad de cuidados intensivos. Ésta es sin duda la forma más segura de vegetar sin tener que molestarse.

Los dientes
Los alimentos entran por la boca y en ella son triturados por los dientes. Con los dientes mordemos y masticamos. Morder es un acto muy agresivo, expresión de la capacidad de agarrar, sujetar y atacar. El perro enseña los dientes para demostrar su peligrosa agresividad; también nosotros decimos que vamos a «enseñar los dientes» a alguien cuando estamos decididos a defendernos. Una mala dentadura es indicio de que una persona tiene dificultad para manifestar su agresividad.

• Hay personas que hacen rechinar los dientes mientras duermen, algunas con tanta fuerza que hay que ponerles un aparato en la boca para que no se los desgasten de tanto rechinar. El simbolismo está claro. El rechinar de dientes es sinónimo reconocido de agresividad impotente. El que durante el día no puede ceder al deseo de morder, tiene que rechinar los dientes por la noche hasta desgastarlos

• Las encías son la base de los dientes, su lecho. Las encías representan también la base de la vitalidad y agresividad, confianza y seguridad en sí mismo. Pero las encías sensibles que sangran con facilidad no sirven para ello. La sangre es símbolo de vida, y la encía sangrante nos indica cómo, a la menor contrariedad, se le va la vida a la confianza y a la seguridad en sí mismo.

Tragar

Una vez triturados los alimentos con los dientes, los ensalivamos y los tragamos. Con el acto de tragar integramos, admitimos: tragar es incorporar. Mientras tenemos algo en la boca podemos escupirlo. Una vez lo hemos tragado, el proceso es difícilmente reversible. Los trozos grandes son difíciles y hasta imposibles de tragar. A veces, en la vida uno tiene que tragar algo contra su voluntad, por ejemplo, un despido. Hay malas noticias que son difíciles de tragar.

• Precisamente en estos casos, un poco de líquido puede facilitar la operación, especialmente si se trata de un buen trago. Del alcohólico se dice que traga mucho. Por lo general, el trago alcohólico sirve para facilitar o, incluso, sustituir otros tragos. Se traga alcohol porque en la vida hay otras cosas que uno no puede ni quiere tragar. Así, el alcohólico sustituye la comida por la bebida (beber mucho provoca pérdida del apetito), sustituye el trago duro y sólido por el suave y líquido, el trago de la botella.

• Hay numerosos trastornos de la deglución, por ejemplo, el nudo en la garganta, o unas anginas, que producen la sensación de no poder tragar. En estos casos, el afectado debe preguntarse: ¿Qué hay actualmente en mi vida que yo no pueda o no quiera tragar?

• Entre estos trastornos figura el de la «aerofagia», afección que impulsa a tragar aire. Huelgan más explicaciones para descubrir lo que ocurre en estos casos. Hay algo que uno no quiere tragar, no quiere asimilar, pero disimula tragando aire. Esta resistencia encubierta contra la deglución se manifiesta después con eructos y ventosidades

Náuseas y vómitos
Una vez hemos tragado el alimento, éste puede resultar indigesto, como si tuviéramos una piedra en el estómago. Ahora bien, la piedra, al igual que el hueso de la fruta, es símbolo de problema. Todos sabemos cómo puede bloquearnos el estómago y quitarnos el apetito un problema.

• El apetito depende en gran medida de la situación psíquica. Hay multitud de expresiones que señalan esta analogía entre los procesos psíquicos y somáticos:
Eso me ha quitado el apetito, o: Sólo de pensarlo me da mareo. O también: Nada más verlo se me revuelve el estómago. Eso me ha quitado el apetito, o: Sólo de pensarlo me da mareo. O también: Nada más verlo se me revuelve el estómago.

• El mareo señala rechazo de algo que, por lo tanto, se nos sienta en la boca del estómago. También comer desordenada y atropelladamente puede producir mareo. La náusea culmina en el vómito del alimento. El individuo se libra de las cosas e impresiones que rechaza, que no quiere asimilar. El vómito es una expresión categórica de defensa y repudio.

• Vomitar es «no aceptar». Esta relación se expresa claramente en los vómitos del embarazo. Aquí se expresa el rechazo inconsciente de la criatura o del semen que la mujer no quiere «incorporar». Siguiendo el razonamiento, los vómitos del embarazo también pueden expresar un rechazo de la función femenina (la maternidad).

El estómago
El lugar al que a continuación llega el alimento (no vomitado) es el estómago, cuya primera función es la de servir de recipiente. Él recibe todas las impresiones que vienen del exterior, lo que hay que digerir. La capacidad de recibir exige apertura, pasividad y capacidad de entrega. En virtud de estas propiedades, el estómago representa el polo femenino. Mientras que el principio masculino está caracterizado por la facultad de irradiar y por la actividad (elemento fuego), el principio femenino engloba la capacidad de aceptación, la abnegación, la sensibilidad y la facultad de recibir y guardar (elemento agua).

• Lo que representa el elemento femenino en el terreno psíquico es la sensibilidad, el mundo de la percepción. Si un individuo reprime en la mente la capacidad de sentir, esta función pasa al cuerpo, y el estómago, además de los alimentos, tiene que admitir y digerir los sentimientos.

• En este caso, no es que el amor pase por el estómago sino que sentimos un peso en el estómago que más tarde o más temprano se manifestará como adiposidad.

Además de la facultad de recibir, en el estómago hallamos otra función, correspondiente ésta al polo masculino: producción de ácidos.

• El estómago reacciona produciendo un ácido agresivo con el que pretende modificar y digerir unos sentimientos no materiales, empresa difícil y molesta que nos recuerda que no es conveniente tragarse el mal humor ni obligar al estómago a digerirlo. El ácido jugo gástrico aumenta porque quiere imponerse.
Pero esto acarrea problemas al enfermo del estómago, que carece de la capacidad de enfrentarse conscientemente con su mal humor y su agresividad, para resolver de modo responsable conflictos y problemas.

• El enfermo del estómago o no exterioriza su agresividad (se la traga) o demuestra una agresividad exagerada, pero ni un extremo ni el otro le ayudan a resolver el problema realmente, ya que carece de confianza y seguridad en sí mismo, sentimiento indispensable para que el individuo resuelva su problema, carencia a la que aludimos al tratar del tema Dientes–Encías.

• El enfermo del estómago es una persona que rehúye conflictos. Inconscientemente, añora la plácida niñez. Su estómago pide papilla. Y el enfermo del estómago se alimenta de cosas que han sido tamizadas por el pasapurés y que, por lo tanto, han demostrado ser inofensivas. Puede haber grumos. Los problemas se han quedado en el tamiz.

• El enfermo del estómago no tolera los alimentos crudos, por bastos, primitivos y peligrosos. Antes de que él se atreva con los alimentos, éstos tienen que ser sometidos al agresivo proceso de la cocción. El pan integral es indigesto, porque aún contiene muchos problemas. Todos los alimentos sabrosos, el alcohol, el café, la nicotina y los dulces representan un estímulo excesivo para el enfermo del estómago. La vida y la comida tienen que estar exentas de desafíos. El ácido gástrico produce una sensación de opresión que impide registrar nuevas impresiones.

• La ingestión de medicamentos antiácidos suele provocar eructos, con el consiguiente alivio, ya que eructar es una manifestación agresiva hacia el exterior. Con esto uno ha hecho disminuir un poco la presión.

• La terapia que suele aplicar la medicina académica (por ejemplo, «Valium») refleja la misma relación: el medicamento interrumpe químicamente la unión entre la mente y el sistema vegetativo

• La actitud básica de proyectar los sentimientos y la agresividad no hacia fuera sino hacia dentro, contra uno mismo provoca finalmente la úlcera de estómago. La úlcera es una llaga que se forma en la pared del estómago. El enfermo de úlcera, en lugar de digerir las impresiones del exterior, digiere el propio estómago. El enfermo de estómago tiene que aprender a tomar conciencia de sus sentimientos, afrontar conscientemente los conflictos y digerir conscientemente las impresiones. Además, el paciente de úlcera debe admitir y reconocer sus deseos de dependencia infantil, de la protección materna y el afán de ser querido y mimado, incluso y precisamente cuando estos deseos estén bien disimulados tras una fachada de independencia, autoridad y aplomo. También aquí el estómago revela la verdad.

• Los ácidos atacan, corroen, descomponen: son inequívocamente agresivos. Una persona que sufre un disgusto dirá: Estoy amargado. Si la persona no consigue vencer este furor conscientemente o transmutarlo en agresión y se traga el mal humor, o traga bilis, su agresividad y su amargura se somatizan en ácidos estomacales.

En trastornos estomacales y digestivos sería relevante hacerse las preguntas siguientes:

1. ¿Qué es lo que no puedo o no quiero tragar?
2. ¿Me consumo interiormente?
3. ¿Cómo llevo mis sentimientos?
4. ¿Qué me amarga?
5. ¿Cómo llevo mi agresividad?
6. ¿En qué medida huyo de los conflictos?
7. ¿Hay en mí una añoranza reprimida de un paraíso infantil sin conflictos en el que se me quería y mimaba sin que yo tuviera que abrirme paso a mordiscos?

• Intestino delgado e intestino grueso
En el intestino delgado se produce la digestión propiamente dicha, mediante división en componentes (análisis) y asimilación. Llama la atención el parecido existente entre el intestino delgado y el cerebro. Ambos tienen una misión similar: el cerebro digiere las impresiones en el plano mental y el intestino digiere las sustancias materiales. Las afecciones del intestino delgado suscitan la pregunta de si el individuo no estará analizando demasiado, ya que la función característica del intestino delgado es el análisis, la división, el detalle.

• Las personas con afecciones del intestino delgado suelen tender a un exceso de análisis y crítica, de todo tienen algo que decir. El intestino delgado es también un buen indicador de las angustias vitales; en el intestino delgado el alimento es valorado y «aprovechado». En el fondo de la preocupación por la valoración está la angustia vital, angustia de no recibir lo suficiente y morir de hambre.

• Más raramente, los problemas del intestino delgado pueden denotar también lo contrario: falta de capacidad de crítica. Éste es el caso de las llamadas [Fettstuhlen] de la insuficiencia pancreática.

• Uno de los síntomas que con más frecuencia se dan en la zona del intestino delgado es la diarrea. Ése de miedo se lo hace en los pantalones. Tener caca significa tener miedo. En la diarrea tenemos la indicación de una problemática de angustia.

• El que tiene miedo no se entretiene en estudiar analíticamente las impresiones sino que las suelta sin digerir. No hay más remedio. Uno se retira a un lugar tranquilo y solitario donde puede dejar que las cosas sigan su curso. Con ello se pierde mucho líquido, ese líquido símbolo de la flexibilidad que sería necesaria para ampliar la angustiosa frontera del Yo y con ello vencer el miedo. Ya hemos dicho que el miedo siempre está asociado con lo estrecho y con el afán de aferrarse.

• La terapia del miedo consiste siempre en: soltarse y expandirse, adquirir flexibilidad, observar los acontecimientos: ¡dejarlo correr! El tratamiento de la diarrea suele limitarse a administrar al enfermo gran cantidad de líquidos. Con ello recibe simbólicamente esa fluidez que necesita para ampliar sus horizontes, en los que experimenta el miedo. La diarrea, ya sea crónica o aguda, nos indica siempre que tenemos miedo y que tratamos de aferrarnos y nos enseña a soltar y dejar correr.

• En el intestino grueso, la digestión ya ha terminado. Aquí lo único que se hace es extraer el agua del resto de los alimentos indigestibles. La afección más generalizada que se produce en esta zona es el estreñimiento, modelo genuino de resistencia: retención-tensión y obstinación-deseo de venganza.
Desde Groddeck, el psicoanálisis interpreta la defecación como un acto de dar y regalar. Para darnos cuenta de que simbólicamente la deposición tiene algo que ver con el dinero basta recordar una expresión común en Alemania de Geld–schieser (caga–dinero) y el cuento del asno de oro que, en lugar de estiércol, defecaba monedas de oro. Popularmente también se asocia el pisar deposiciones de perro con la perspectiva de recibir una suma de dinero. Estas indicaciones deben bastar para poner de manifiesto, sin recurrir a complicadas teorías, la relación simbólica existente entre excremento y dinero o entre defecar y dar.

• Estreñimiento es expresión de la resistencia a dar, del afán e retener y está relacionado con la problemática de la avaricia. En nuestra época el estreñimiento es un síntoma muy extendido que padece la mayor parte de la gente.

• Indica claramente un exagerado afán de aferrarse a lo material (avaricia) y la incapacidad de ceder.
Pero al intestino grueso corresponde otro importante significado simbólico. Si el intestino delgado se relaciona con el pensamiento analítico consciente, el intestino grueso corresponde al inconsciente, en el sentido literal, al «submundo». El inconsciente es, desde el punto de vista mitológico, el reino de los muertos. El intestino grueso es también un reino de los muertos, ya que en él se encuentran las sustancias que no pueden ser convertidas en vida, es el lugar en el que puede producirse la fermentación. La fermentación es también un proceso de putrefacción y muerte. Si el intestino grueso simboliza el inconsciente, el lado nocturno del cuerpo, el excremento representa el contenido del inconsciente.

• Y ahora reconocemos claramente el otro significado del estreñimiento: es el miedo a dejar salir a la luz el contenido del inconsciente. Es la tentativa de retener fondos reprimidos. Las impresiones espirituales se acumulan y uno no consigue distanciarse de ellas. El paciente estreñido, literalmente, no puede dejar nada tras sí.

• El estreñimiento nos indica que tenemos dificultades para dar y soltar, que queremos retener tanto las cosas materiales como el contenido del inconsciente y no queremos que nada salga a la luz.

• Se llama colitis ulcerosa a una inflamación del intestino grueso que se manifiesta en forma aguda y tiende a hacerse crónica y produce dolores y frecuentes deposiciones de mucosidades sanguinolentas. También aquí la voz popular demuestra sus grandes conocimientos psicosomáticos: en alemán se llama vulgarmente Schleimscheisser o Schleimer, es decir, «caga moco», al individuo hipócrita, obsequioso y adulador capaz de todo por congraciarse, incluso de sacrificar su personalidad, de renunciar a su vida propia a fin de vivir la vida de otro en una especie de unidad simbiótica.

• La sangre y la mucosidad son sustancias vitales, símbolos de la vida. (Los mitos de numerosos pueblos primitivos cuentan que la vida surgió del lodo o mucílago.) Sangre y moco pierde el que teme asumir su propia vida y su propia personalidad. Vivir la propia vida, empero, exige distanciarse del otro, lo cual provoca cierta soledad (pérdida de la simbiosis). De esto tiene miedo el que padece colitis. De miedo suda sangre y agua por el intestino. Por el intestino (= el inconsciente) ofrece en sacrificio los símbolos de su propia vida: sangre y moco. Sólo puede ayudarle reconocer que cada cual ha de vivir su propia vida de forma responsable, porque, si no, la pierde.

El páncreas
El páncreas forma parte del aparato digestivo y tiene dos funciones principales: la exocrina, que consiste en la producción de los jugos gástricos esenciales, de carácter eminentemente agresivo, y la endocrina. Mediante la función endocrina, el páncreas produce la insulina. El déficit de producción de estas células da lugar a una afección muy frecuente: la diabetes (azúcar en la sangre).

• El diabético (por falta de insulina) no puede asimilar el azúcar contenido en los alimentos; el azúcar escapa de su cuerpo con la orina. Sólo sustituyendo la palabra azúcar por la palabra amor habremos expuesto con claridad el problema del diabético. Las cosas dulces no son sino sucedáneo de otras dulzuras. Detrás del deseo del diabético de saborear cosas dulces y su incapacidad para asimilar el azúcar y almacenarlo en las propias células está el afán no reconocido de la realización amorosa, unido a la incapacidad de aceptar el amor, de abrirse a él. El diabético —y esto es significativo— tiene que alimentarse de «sucedáneos»: sucedáneos para satisfacer unos deseos auténticos. La diabetes produce la hiperacidulación o avinagramiento de todo el cuerpo y puede provocar incluso un coma. Ya conocemos estos ácidos, símbolo de la agresividad.

• Una y otra vez, nos encontramos con esta polaridad de amor y agresividad, de azúcar y ácido (en mitología: Venus y Marte). El cuerpo nos enseña: el que no ama se agria; o, formulado más claramente: el que no sabe disfrutar se hace insoportable. Sólo puede recibir amor el que es capaz de darlo: el diabético da amor sólo en forma de azúcar en la orina. El que no se deja impregnar no retiene el azúcar. El diabético quiere amor (cosas dulces), pero no se atreve a buscarlo activamente («¡A mí lo dulce no me conviene!»). Pero lo desea («¡Qué más quisiera, pero no puedo!»). No puede recibir, puesto que no aprendió a dar, y por lo tanto no retiene el amor en el cuerpo: no asimila el azúcar y tiene que expulsarlo. ¡Cualquiera no se amarga!

FUENTE: Este artículo fue extractado del libro “La enfermedad como camino”.

sábado, 11 de julio de 2009

REGALOS DE RABIA Y DE RENCOR



REGALOS DE RABIA Y DE RENCOR

Él era un profesor comprometido y estricto, conocido también por sus alumnos como un hombre justo y comprensivo.

Al terminar la clase de fin de año, mientras el maestro organizaba unos documentos encima de su escritorio, se le acercó uno de sus alumnos y en forma desafiante le dijo:

- Profesor, lo que me alegra de haber terminado la clase, es que no tendré que escuchar más sus tonterías y podré descansar de ver su cara aburrida. El alumno estaba erguido, con semblante arrogante, en espera de que el maestro reaccionara ofendido y descontrolado. El profesor miró al alumno por un instante y en forma muy tranquila le preguntó:

- ¿Cuándo alguien te ofrece algo que no quieres, lo recibes?

El alumno quedó desconcertado por la calidez de la sorpresiva pregunta.

- Por supuesto que no. -Contestó de nuevo en tono despectivo el muchacho-.

- Bueno, -prosiguió el profesor- cuando alguien intenta ofenderme o me dice algo desagradable, me está ofreciendo "algo". En tu caso, es una emoción de rabia y rencor, que puedo decidir no aceptar.

- No entiendo a qué se refiere. -dijo el alumno confundido-

- Muy sencillo, -replicó el profesor- Tú me estás ofreciendo rabia y desprecio y si yo me siento ofendido o me pongo furioso, estaré aceptando tu regalo. Y yo, mi amigo, en verdad, prefiero obsequiarme mi propia serenidad.

¡Muchacho!, -concluyó el profesor en tono gentil- La vida nos da la libertad de amargarnos o de ser felices. "Tu rabia pasará, pero no trates de dejarla conmigo, porque no me interesa. Yo no puedo controlar lo que tú llevas en tu corazón, pero de mí depende lo que yo cargo en el mío. Cada día, en todo momento, tú puedes escoger qué emociones o sentimientos quieres poner dentro de ti, y lo que elijas, lo tendrás hasta que decidas cambiarlo, porque es tan grande la libertad que nos da la vida, que hasta tenemos la opción de amargarnos o de ser felices".
Autor Desconocido

SUEÑA

SUEÑA, SUEÑA EN UN MAÑANA LLENO DE LUZ, PAZ Y AMOR

jueves, 9 de julio de 2009

EL MAYOR SECRETO DEL MUNDO - DAVID ICKE

Os quisiera advertir antes de leer este libro, que contiene una enorme cantidad de información difícil, para según quien, de comprender.

Por ello les pido, por favor, no siga leyendo este libro si son dependientes de su actual sistema de creencias o si usted siente que no puede hacer frente emocionalmente con lo que está sucediendo realmente en este mundo.



Respuesta de David Icke al preguntarle sobre este libro:

¿Loco?. Hay muchos que me tildarán de "Loco" por lo que he escrito en este libro.
Mi respuesta es esta: El roble fuerte de hoy es sólo la bellota de ayer que arraigó en su suelo.

SINOPSIS DEL LIBRO
Conoce la verdad detras de las sociedades secretas, el sistema de control, la manipulación que se ha hecho a la humanidad por milenios.
Conoce tambien los planes que tienen el gobierno negro, orquestado por entidades extraterrestres conocidas como Reptilianos, donde tambien juegan un papel importante los Anunnaki y los Grises.

Abre tu mente, permitete conocer la verdad, pues la verdad te hará libre.

El Mayor Secreto

martes, 7 de julio de 2009

HAGASE LA LUZ - BARBARA ANN BRENNAN



"Manos que curan" el primer best seller de Barbara Ann Brennan, la reveló como una de las sanadoras y maestras más dotadas del mundo. Ahora, en esta nueva obra, largo tiempo esperada, prosigue su exploración pionera en el campo de la energía humana, fuente de nuestras sensaciones de salud o enfermedad.

"Hágase la Luz" reúne los conocimientos acumulados por la autora a lo largo de sus últimos trabajos como investigadora y sanadora. Con un criterio original, que estimula la colaboración entre el sanador, el paciente y otros terapeutas, el presente libro explica qué es lo que el sanador percibe con la vista, la audición y el tacto y cómo cada uno de nosotros puede participar en todas las etapas del proceso curativo.

En las páginas de "Hágase la Luz" usted descubrirá:

*Cómo movilizar su poder innato para curarse y curar a los demás.

*Una guía completa para que el paciente colabore con el sanador.

*Los siete estratos del proceso curativo.

*Instrucciones detalladas para crear el plan personal de curación.

*Y mucho más.

Brennan, Barbara Ann - Hágase la Luz

viernes, 3 de julio de 2009

EL SILENCIO HABLA - ECKHART TOLLE



«Este libro utiliza palabras que, al ser leídas, harán surgir pensamientos en tu mente. Pero no pensamientos repetitivos, ruidosos, narcisistas, que reclaman atención... Los pensamientos de este libro, no dicen «mírame», sino «mira más allá de mí». Como han surgido de la quietud, tienen poder: el poder de llevarte a la misma quietud de la que surgieron. Esa quietud también es paz interior, y esa quietud y esa paz son la esencia de tu Ser. Es la quietud la que salvará y transformará el mundo.»

De la Introducción, por ECKHART TOLLE

La esencia del mensaje de Eckhart Tolle es fácil de entender: cuando conectamos con la quietud interna vamos más allá de nuestras ajetreadas mentes y emociones, para descubrir grandes profundidades de paz duradera, alegría y serenidad. Con su primer libro, El Poder del Ahora, su mensaje ha llegado a millones de personas en todo el mundo. Ahora, en este nuevo libro tan esperado, Tolle nos ofrece la esencia de su enseñanza en simples y breves sentencias que cualquier persona puede comprender fácilmente.

El Silencio Habla está organizado en diez capítulos, que comprenden temas como «Más allá de la mente pensante» o «Sufrimiento y el final del sufrimiento». Cada capítulo es un mosaico de frases concisas y completas en si mismas, pero profundamente transformadoras cuando se leen como una totalidad.

Eckhart Tolle entiende las necesidades espirituales de nuestra época. Basándose en la esencia de las tradiciones espirituales, expresa éstas de modo sorprendentemente nuevo. El resultado es este libro —paradójicamente tan antiguo como contemporáneo—, lleno de poderosos y oportunos mensajes. El silencio habla puede lograr un despertar en todos los lectores dispuestos a otorgar a las palabras una oportunidad de obrar su mágica quietud.

Eckhart.Tolle.-.El.silencio.habla